1) mejorar la "infraestructura" para el emprendimiento e incentivar el desarrollo y profundización de los fondos de riesgo para proyectos de tecnología e innovación
2) hacer que las mejores universidades eduquen a los mejores talentos para ser buenos emprendedores (en vez de educarlos para ser buenos empleados);
3) incentivar una educación escolar que celebre la iniciativa y acoja la diversidad;
4) medir a los departamentos de TI por cuánto aportan a la creación de valor del negocio;
5) reducir la concentración del capital;
6) reducir la concentración de las industrias;
7) reducir el poder de mercado que las grandes empresas ejercen sobre pequeños proveedores;
8) simplificar e incentivar los procesos de protección de la propiedad intelectual;
¿Qué otras tareas agregarías a la lista?
En proceso de búsqueda, lo único permanente es el cambio... Desde esta ventana protejo la soberanía de mi bastión para la libre reflexión, contra los embates de su principal enemiga: esa vorágine del día a día que consume rápidamente nuestras vidas y nos impide detenernos a mirar más allá, a comprender cuál es el sentido y la trascendencia de lo que hacemos y de lo que sucede alrededor nuestro, durante este irreversible viaje de ascenso y descenso.
Showing posts with label educación. Show all posts
Showing posts with label educación. Show all posts
Tuesday, July 29, 2014
Saturday, February 11, 2012
¿Camino a la prosperidad iletrada?
Playas, riberas y parques llenos de desechos, esclavitud por
endeudamiento, adicción a la comida chatarra, al alcohol y a las drogas,
ciudades tapizadas de grafitis, desprecio por los bienes y patrimonios
públicos, desprecio por la historia, la cultura y el lenguaje, 70% de
incomprensión de lectura, el apedreo como monólogo y permanente forma de
expresión, recursos naturales depredados, daño irreversible al medio
ambiente, desprecio por los derechos del vecino, asfixia por
contaminación ambiental, tacos infernales, el culto de lo antiestético, la
tolerancia de lo decadente, en fin, las enfermedades y consecuencias de la
voracidad del hombre en su más libre y empoderada expresión podrían ser el end game de una sociedad
que avanza a paso firme a un choque frontal entre desarrollo económico y
subdesarrollo cultural.
Y es que al paso que vamos cuando alcancemos los 20.000US$ de ingreso per cápita que nos transformarán de un día para otro, milagrosamente, en ese tan anhelado "país desarrollado", ése con el que nuestros padres y abuelos sólo pudieron soñar, ése que yace allí en el futuro cercano como la gran zanahoria que energiza nuestras motivaciones, como la gran meta que parece justificar cualquier decadencia, en ese mismo momento de gloria para este "país emergente" que dejará de serlo, las hordas terminarán de salir a las calles, terminarán de destruir lo que se pueda destruir, ese día terminaremos de depredar los paisajes. Desde ese momento no habrá mucho más de qué sentirse orgullosos, ni de las hermosas playas, lagos y ríos, ni de los parques nacionales inmaculados, ni de la paz social y la estable democracia; y del lenguaje qué hablar, o aprendemos todos a comunicarnos a pedradas y a golpes o ya no podremos escucharnos; y de lo poco que nos queda de hospitalarios, ya no nos quedará nada...
Sí pues, mientras
la economía nacional crece al 6% anual parece que la educación nacional
retrocede al 12% anual.
No es sólo tarea
de gobernantes, legisladores, instituciones, profesores y alumnos, es también tarea
de todos los ciudadanos tomar consciencia en forma urgente, de que el dinero sin
educación, sin cultura, sin respeto, sin dignidad y sin gusto, es como un arma
en manos de un niño. La educación no sólo se recibe, también se busca, se
cultiva, se imita, se aprende y se comparte.
Hagamos de éste un país desarrollado, pero en todo el amplio sentido de la palabra.
Subscribe to:
Posts (Atom)